viernes, 28 de octubre de 2011

El sueño de Juanqui

- Mamá, mamá.

-¿Qué te pasa, cariño?
-
- He tenido un sueño.

- ¿Una pesadilla? ¿O era feliz?


- Era maravilloso… el más bonito que tuve jamás.

- Vale, Juan Carlos. Me lo cuentas y te duermes, que mañana tienes colegio y mira qué hora es…
- Estaba jugando en el patio de casa con mis hermanitos Ricardo y Justo al baloncesto y, un buen día, me dijeron que se me daba muy bien este deporte, que debía apuntarme a un equipo. E hice las pruebas de acceso con el equipo del Santfeliuenc. ¡Y me ficharon!

- Pero eso no es un sueño, Juan Carlos, se te da bien y si quieres tu padre y yo te podemos llevar a que pruebes…


- Era diferente, mamá. Era todo mágico. En los partidos jugaba como ninguno, me sentía capaz de anotar a todas horas. Y claro, un buen día llego el Barça…

- Ni más ni menos que el Barcelona, ¿no? Qué listo eres tú, pequeñín. ¿Y en ese momento despertaste?


- No, mami. A partir de ahí comenzó lo mejor… el sueño más bonito de mi vida. Pasaba horas y horas en el gimnasio del pabellón Picadero. Siempre os agradeceré que me llevaseis día tras día a entrenar. Era duro, pero me lo pasaba muy bien y poco a poco iba mejorando. Fui pasando por todos los escalafones del club y un día, con 17 años, me llamaron para el primer equipo.

- ¿Ah, sí? ¿Con 17 ni más ni menos?


- Sí. Ese jugador… ¿Cómo se llama? Ah, sí, Djordjevic, el que está ahora en el Partizan. Pues dentro de unos años fichará por el Barcelona. Será una gran influencia, y aprovechando una lesión suya Joan Montes, que acabará de técnico allí, me hará debutar.

- ¿Y en tu sueño… cómo juegas en el debut?


- No lo hago mal. El partido ya estaba roto pero llego a los 10 puntos contra el Granada. Y me da muchas fuerzas para el verano.

- ¿Qué pasó en verano?


- Me junté con un grupo de chavales de mi edad que eran lo mejor de España. Muchos habían sido rivales, pero juntos, con España, nos llevábamos muy bien y nos entendíamos en la pista. Por ahí estaba Pau Gasol, un chico alto que jugaba conmigo en el Barça y que yo sabía ya que iba a ser una estrella, pese a que aún estaba muy delgado.

- Con ese tal Pau… ganaríais lo que fuese que jugaseis, ¿no?


- Era un Europeo Junior y anoté 17 puntos. En Varna, Bulgaria. No sé ni dónde esta esa ciudad ahora, mamá, pero en el sueño la visualicé muy clara. Aunque mejor aún me sentí al año siguiente.

- Déjame adivinar… ¿campeones del mundo?


- Pues sí, ¿tú también has tenido ese sueño? Y conmigo como estrella, ojo, que marqué por lo menos 27. Vaya equipazo formábamos. Éramos una familia y nos hicimos conocidos en todas partes porque le ganamos a Estados Unidos en la final. Desde ese día, todos confiaban en mí.

- ¿Tan bueno eras?


- La Bomba, mamá.

- Vaya. Qué modesto, hijo…


- No, en serio, me llamaban la Bomba porque decían que era capaz de revolucionar los partidos cuando salía. Y a partir de ahí, hasta apadriné un tipo de lanzamiento: la bomba.

- ¿En qué consistía?


- Para mí era normal, desde que empecé a jugar lo hacía para evitar que me pusieran un tapón. Penetraba, en un momento cambiaba el ritmo o la dirección y no me salía tirar en estático sino lanzar en carrera, o dando un paso atrás. Así no me ponían tapones. Hubo algún técnico que me quiso quitar esa manía pero ya te digo que no me fue mal…

- ¿Y tu carrera cómo fue?


- ¡Fue preciosa!

- Cuenta, cuenta, que ahora me ha picado la curiosidad…

- No sé ni por dónde empezar. Todo fue muy rápido. Un día me llamaban cuando estaba contigo, en Lugo, antes de las fiestas (la rabia que me dio estar 10 horas en un coche para unirme a la concentración del equipo) y al otro ya era miembro del primer equipo. Desde muy pronto empecé a jugar con el Barça con mi amigo Pau, que pronto se fue a la NBA para convertirse allí en el mejor jugador de la historia. Pero a mí tampoco me fue mal, con la ayuda de Nacho Rodríguez y Roberto Dueñas en el vestuario. Desde el principio jugué muchos minutos y se me daba bien anotar, me daban libertad y la gente empezaba a hablar de mí. Los títulos no cayeron en llegar. Gané las ligas de 1999, 2001, 2003 y 2004, las Copas de 2001, 2003 y 2007, la Korac de 1999 y la Euroliga de 2003. Se me daba bien, era un dolor de cabeza para los rivales, anotaba mucho y cada día era más feliz.

- ¿Y no te ficharon para la NBA?- Al principio me dio mucha pena porque todos hablaban de mí pero mi puesto en el draft no fue el que pensaba antes de ese 2002. Malditas lesiones. Aquella noche me fui a la cama y todo antes de tiempo cuando avanzaban las rondas y no salía mi nombre. Más tarde, lo comprendí. Me cogieron Washington, de mi ídolo Jordan, imagínatelo… pero nunca jugué allí si no en Memphis, cinco años después.

- ¿En Memphis? ¡Pero si allí no hay equipo!


- Lo habrá, mamá, lo habrá. Y yo jugaré en él, al principio con Pau y luego solo. Cobraré poco, para mí será más bien un reto que dinero, pero necesitaba probarlo y ver si era exagerado todo lo que me contaban de ella. No lo hice mal, anoté unos 11 puntos por partido y destaqué en triples, pero el equipo solo perdía y a mí me costaba adaptarme a eso. Y pensar que por firmar por ese equipo casi no tengo boda…

- ¡No me digas eso que la boda es sagrada! ¿Qué te ocurrió?


- Nada, nada, que tuve solo 3 horas para casarme y coger el avión, ya que mi equipo estaba de gira por España y tenía que jugar en Málaga. Pero ya te hablaré de la boda cuando tenga un sueño de bodas. Este es de baloncesto, mamá…

- Vale, Juanqui. Cuéntame, ¿cuánto tiempo seguiste más allí?

- Cuando acabó el año me volví al Barça. Firmé por cinco años. Lo vi claro. Era una buena oferta, sí, pero lo que más me gusta era volver a casa y hacer historia. Historia, mamá. ¿Tú sabes lo que era pensar que iba a ser recordado para siempre en mi equipo? El año anterior les vi en Playoff y me dio impotencia no poderles ayudar por lo que me salió de dentro esa decisión. A mí me gustaba más ganar partidos que brillar, aunque tenía un poco de rabia porque se decía que yo era bueno pero rodeado de buenos jugadores, que no podía ejercer de líder y ganar. Quería liderar el proyecto y ser el líder y lo hice, mamá. Lo hice.

- ¡No me digas! ¿Te convertiste en la estrella?


- Sí, mami, y todo lo que tocaba era oro. En los tres años siguientes gané otras dos ligas en ACB, en 2009 y 2011, otras dos Copas, en 2010 y 2011, la Supercopa 2010 y la Euroliga de 2010 también. Además, siempre me elegían a mí como el mejor en cada torneo. Fui MVP de todo,

- ¿Qué significa eso?

- Most Valuable Player. Jugador más valioso, vaya.

- Ay, lo bien que habla inglés mi niño… aunque tú viendo cómo me estás contando el sueño, no sé de qué me extraño. ¿No hablas demasiado bien para tener 8 años?


- Ya, yo también me siento raro. Pues como te contaba, fui el MVP de la fase regular de la Euroliga y también de la Final Four, obtuve, 2 MVP en la Final ACB, igualando a ese gigante que se llama Sabonis, también gané 2 veces el MVP de Supercopa y fui elegido en el Mejor Equipo de la Década en la Copa de Euro… en la Euroliga, que se llamará así. De decirme que solo ganaba rodeado de estrellas a considerarme el mejor escolta de Europa y, a partir de ahí, a decir que era directamente el mejor que jugaba en Europa y hasta me comparaban con los mitos europeos de ayer y hoy, mamá.

- Vaya, hijo, qué bonito sueño. Pues con ese recuerdo tan bueno sigue durmiendo que a este paso te despertarás tarde…

- No, mami. Es que hay más…

- ¿Más? ¿Pero cuántas horas has estado soñando?


- Sí. Aún no te he contado aquellas veces en las que reinamos Europa. Y el mundo.

- Cuánta imaginación, mi niño.


- Que no, de verdad, que fue muy real. Estoy seguro de que pasará. Fue todo muy bonito. Y muy rápido. Después de ese verano en el que ganamos el Mundial Junior, ya debuté con la Selección Española.

- ¿Y te gustaba?


- Me encantaba. Llevaba el nombre de Barcelona por todo el mundo. El tito decía que tenía un metro de andaluz y otro de gallego, por tu origen y el de papi, y que estaba ensamblado en Barcelona. Y más allá de nacionalidades, sentía que era jugar con mis amigos cada verano. No entendía el baloncesto sin la palabra amistad.

- ¿Estaba ese chico… Pau?


- Sí. Y era el mejor. Pero el mejor de la historia, eh. Qué pasada. Éramos una generación formidable, la del 80, e íbamos creciendo juntos para dominar el mundo. Primero llegaron las medallas y luego los títulos. ¿Te puedes creer que fuimos campeones del mundo en Japón? Campeones del mundo totales, no contra jovencitos.

- ¿Y ahí no acabó tu sueño? ¿Qué más quieres?- No. Duró mucho más de un lustro. Esa pregunta me la hicieron en una entrevista en mi sueño y les respondí que quería entonces los Juegos Olímpicos. Yo quería ganar más y más cosas con España, con el Barça… ¡lo quería todo!

- La avaricia rompe el saco, Juan Carlos…


- No era avaricia, mamá. Era ambición. Queríamos hacer historia sin dejar de pasárnoslo bien. Y lo hicimos. ¿Sabes? También ganamos el Eurobasket de 2009… ¡y el de 2011! Imagínatelo, tres oros, tres platas, un bronce… ¡me pesaba el cuello y todo!

- ¿Y tú qué importancia tenías en el título?


- Todos teníamos importancia, desde el primero al último. Pero la verdad es que no se me daba mal. A los meses de debutar ya me salía contra Dinamarca. En 2002 le hice 26 puntos a jugadores NBA que yo veía por la tele. Después a la gente se le quedó grabada una exhibición mía contra Italia para meter a España en la final del Eurobasket 2003. Mi partido contra Alemania en 2005, la final frente a Grecia en 2006, mis 7 triples frente a Polonia en 2009… aunque lo mejor llegó en 2011.

- ¿Mejor aún?


- Sí, mami, fue increíble. Me salió todo. ¿Te puedes creer que hice casi 30 puntos de media entre cuartos de final, semifinales y final? Desde ese jugador que me gusta tanto, Galis, no se había visto nada igual en Europa. Le metí 26 puntos a Eslovenia, aunque mejor aún fueron los 35 frente a Macedonia en semifinales. Qué partido más duro, te lo prometo. Y me inventé una especie de bomba desde 7 metros y con un pie a final de posesión. Entró y rompió el partido. El técnico rival me odiaba y yo lo celebré con rabia, como pocas canastas en mi carrera. Con esa moral, no podíamos perder la final… y volví a anotar 27 puntos, esta vez contra Francia.

- ¿Te darían un NVP de esos, no?


- MVP, mami, se dice MVP. Aunque algunos lo llamaban NVP para hacer un juego de palabras con mi apellido.

- Te enrollas mucho… ¿te lo dieron o no?


- Ahí sí. Me faltaba ese y me hizo mucha ilusión. Era en Lituania y todos me aplaudieron antes de irme al banquillo, incluso los rivales. Cuando me marchaba, crucé la mirada con la de mi amigo… Pau, mi mejor amigo. Me sonrió cómplice, orgulloso por pasarme el testigo. Y le devolví la sonrisa, consciente de que era el momento más feliz de mi carrera y de que tanto tú, como papá, mi mujer y mis dos niñas, os sentíais orgullosos de mí. Y solo ese instante justificó todos los años tirando y tirando en el pabellón del Picadero.

- Hijo, me vas a hacer llorar. ¿Y cómo acabó la historia? ¿Qué pasó después?


- No lo sé, no recuerdo lo que ocurrió antes de despertarme, pero sé que era muy bonito.

- Con eso me vale, hijo. Pero mira qué hora es… vístete y desayuna. Si logras llegar a tiempo al colegio, esta misma tarde te llevo a las dichosas pruebas del Santfeliuenc, que como te vaya la mitad de bien que en tu sueño, será la historia más bonita y emocionante que viviremos jamás.


- Muchas gracias, mamá…

(...)

(Este relato está basado en hechos reales)


(…)

(Y no, ese día no llegó tarde al colegio)

martes, 25 de octubre de 2011

CLASSIFICACIONS

ACB
Jornada 4 V D


1 Unicaja 4 0
2 FC Barcelona Regal 3 1
3 Real Madrid 3 1
4 Assignia Manresa 3 1
5 Lucentum Alicante 3 1
6 Valencia Basket 2 2
7 Cajasol Banca Civica 2 2
8 B. Fuenlabrada 2 2
9 Blusens Monbus 2 2
10 Caja Laboral 2 2
11 Bizkaia Bilbao B. 2 2
12 Asefa Estudiantes 2 2
13 CAI Zaragoza 1 2
14 Blancos Rueda Vall. 1 2
15 UCAM Murcia 1 3
16 FIATC Joventut 1 3
17 Gran Canaria 2014 1 3
18 Lagun Aro GBC 0 4

LEBOR

 JORNADA 6
1  Lleida Basquetbol 6 0
2  Iberostar Canarias 5 1
3  Ford Burgos 5 1
4  La Palma Isla Bonita 5 1
5  Melilla Baloncesto 4 2
6  Menorca Bàsquet
3 3
7  Girona FC 3 3
8  Palencia Baloncesto 3 3
9  C.B. Breogán 3 3
10  CB Granada 3 3
11  Baloncesto León 2 4
12  Knet&Éniac Clavijo 2 4
13  Grupo Iruña Navarra 2 4
14  Tarragona Bàsquet 2017 2 4
15  Lobe Huesca 2 4
16  Cáceres CB 2 4
17  Logitravel Mallorca 2 4
18  Clínicas Rincón Benahavís 0 4

TOP 7 LIGA ENDESA JORNADA 4


jueves, 13 de octubre de 2011

Els tres millors jugadors de la história de la nba

Magic Jonhson


 

Michael Jordan


 Kobey Brayant

 








Jornada entre setmana

  •  ACB
  • Jornada 2

Resultats del cap de setmana

  •  ACB
  • Jornada 1
Resultados Jornada 3(07/10/2011)
ResultadoFechaHora
CLUB MELILLA BALONCESTO - LOBE HUESCA 88-78 07/10/2011 21:00
TARRAGONA BASQUET 2017 - PALENCIA BALONCESTO 80-76 07/10/2011 21:00
GRUPO IRUÑA NAVARRA - CE CIUTAT I PROVINCIA DE LLEIDA BASQUETBOL 68-74 07/10/2011 20:30
C.B. BREOGAN LUGO - UNIÓN BALONCESTO LA PALMA, LA ISLA BONITA 74-67 08/10/2011 19:15
INSTITUTO OFTALMOLOGICO CLINICAS RINCON - IBEROSTAR CANARIAS 47-99 07/10/2011 21:00
LOGITRAVEL MALLORCA BASQUET - MENORCA BASQUET 100-91 07/10/2011 21:00
KNET & ÉNIAC - FORD BURGOS 76-90 07/10/2011 21:00
GIRONA FC - C.B. GRANADA 59-73 09/10/2011 18:00
CACERES PATRIMONIO DE LA HUMANINDAD - BALONCESTO LEON 83-78 07/10/2011 21:00

jueves, 6 de octubre de 2011

Partits del cap de setmana

  • ACB
  • Jornada 1
  • C. Laboral-Cajasol B.C
  • Sábado 8 18.00h TV
  • Assignia M.-FIATC Jov.
  • Domingo 9 12.15h TV
  • Lagun Aro-Blu:sens M.
  • Domingo 9 12.30h TV
  • Unicaja-GC 2014
  • Domingo 9 12.30h TV
  • Lucentum-Bizkaia B.
  • Domingo 9 12.30h
  • R. Madrid-Fuenlabrada
  • Domingo 9 12.30h TV
  • UCAM Murcia-FCB Regal
  • Domingo 9 12.30h TV
  • Asefa Estu-Valencia BC
  • Domingo 9 18.00h TV
  • CAI Zarag.-B. de Rueda
  • Domingo 9 18.30h              
  • LEB ORO               
Partido Fecha Hora

CLUB MELILLA BALONCESTO - LOBE HUESCA 07/10/2011 21:00
TARRAGONA BASQUET 2017 - PALENCIA BALONCESTO 07/10/2011 21:00
GRUPO IRUÑA NAVARRA - CE CIP LLEIDA BASQUETBOL 07/10/2011 20:30
C.B. BREOGAN LUGO - U. B. LA PALMA, LA ISLA BONITA 08/10/2011 19:15
INS OFTALMOLOGICO C RINCON - IBEROSTAR CANARIAS 07/10/2011 21:00
LOGITRAVEL MALLORCA BASQUET - MENORCA BASQUET 07/10/2011 21:00
KNET& ÉNIAC - FORD BURGOS 07/10/2011 21:00
GIRONA FC - C.B. GRANADA 09/10/2011 18:00
CACERES PATRIMONIO DE LA HUMAN - BALONCESTO LEÓN 07/10/2011 21:00

martes, 4 de octubre de 2011

El jugador de baloncesto

Había una vez un chico que vivía con su padre al que le encantaba el baloncesto. Desde muy pequeño le había apasionado ese deporte, y pertenecía al equipo de la escuela aunque siempre estaba en el banquillo de suplente. Aún así, su padre asistía a todos los partidos y le animaba siempre desde la grada. El muchacho creció y fue a la universidad, donde se apuntó en el equipo de baloncesto. Si le cogieron fue más por su ánimo contagioso que por su forma de jugar. Llamó a su padre cuando se lo anunciaron y se alegraron los dos.

Después de una larga temporada bastante buena en la que no salió a jugar en ningún partido, llegó la final en la que se decidiría si el equipo de su universidad ganaría o no. Ese día por la mañana, durante el entrenamiento, se le acercó el entrenador al muchacho y le dijo muy bajito:
- Verás, chico, es un poco difícil de decir, pero… tu padre ha muerto esta mañana. Acaba de llegar un telegrama.
El chico trago saliva y comenzó a temblar. El entrenador le abrazó y le dijo:
- Hijo, tómate la tarde libre y no vengas al partido de esta tarde. Lo siento mucho.
Y se fue.

Por la tarde el equipo no jugó muy bien. Durante la primera parte del partido apenas encestaron, y el otro equipo era muy bueno. Iban perdiendo por 40 puntos en el descanso, cuando de repente entró el chico en el vestuario y le dijo al entrenador que quería salir a jugar. El entrenador le dijo que no, pues no quería que su peor jugador saliese al campo.
- Por favor, entrenador, déjeme salir una vez. No le defraudaré. Necesito jugar este partido.
El entrenador al final accedió, pues el muchacho le daba pena. "Seguro que aún está afectado por la muerte de su padre", pensó.

El chico salió y comenzó a hacer unos pases increíbles y a meter canastas imposibles. Todos los espectadores estaban asombrados de ver al joven del banquillo, que jugaba como el mejor. Hasta el entrenador estaba admirado, pues no sabía de donde sacaba semejantes fuerzas y ánimo para jugar de ese modo. Faltaban dos minutos para el final del partido, y el muchacho sin ayuda de nadie había conseguido recuperar los puntos y empatar. En el último minuto, metió la canasta que les dio la victoria. El público, los jugadores y el entrenador comenzaron a aplaudir a rabiar, y al muchacho se le vio feliz.

Al finalizar el partido, se fue a una esquina del vestuario, solo. El entrenador se le acercó y le felicitó diciendo:
- Has jugado estupendamente. ¿Cómo es que hoy hiciste todas esas canastas en el campo? Nunca habías jugado así.

- Usted sabía que mi padre había muerto esta mañana, pero, ¿sabía usted que era ciego? - dijo el muchacho levantando la vista-. Cuando venía a los partidos lo hacía para alentarme, pero no me veía. Hoy era el primer día que podía verme jugar, y yo le quería demostrar que podía hacerlo.